No me da miedo el mañana, porque he visto el ayer y me encanta el HOY.

sábado, 23 de octubre de 2010

Musica y alcohol.






Dando gracias, así es como vivo yo, por ser como soy, por querer seguir siéndolo.





Tus ganas de gritar,

condición indispensable para que nunca me calle y siga con fuerza vital
La tarea del filósofo es erótica, provocar al conocimiento. Embriagarse, seducir, dialogar. Ser amante de la sabiduría. La sabiduría esta en todo.Hombre, lenguaje, música, tiempo van de la mano.
Es muy difícil decir que es uno excluyendo a los demás. Sin embargo, cuando decimos algo de uno, también estamos diciendo algo de lo otro.El presente no es un trabajo, sino un acto de cortejo hacia la música y la filosofía.
En este acto, conocí ideas de pensadores y músicos que deseo compartir. Aclaro que muchas ideas aquí expuestas hoy las tengo firmes. Mañana no sé. El mundo se mueve y se desarrolla. También las ideas.
Y así como en las ideas, en la historia del hombre y de la música, hay un tiempo de estabilidad, y se reflexiona sobre ese hecho y todos los fenómenos que encierra. Luego se da paso a una serie de inestabilidades, hay un colapso.
Se genera otra forma de concepción filosófica y musical. Reformas, que una vez llevadas a cabo, producen una nueva estabilidad. Esta es la idea Hegeliana del desarrollo.
El paso de un pensamiento uniforme a uno disconforme, y de este a una síntesis que después se convertirá en nuevamente en pensamiento uniforme, luego disconforme etc. Esto es lo que sucede con la reflexión filosófica sobre la música y con la mía en particular.